La movilidad en Juárez: un tema de atención URGENTE para la vida laboral y la industria
- Lic. Federico Solano Jurado
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Por: Lic. Federico Solano Jurado
Ciudad Juárez está llegando a un punto de quiebre. Lo que antes era un problema “de tránsito” hoy es ya un factor crítico de competitividad. Cada día, miles de trabajadores —en especial del sector manufacturero— pasan más tiempo al volante que en su trayecto productivo. Esta realidad no solo mina la calidad de vida de los juarenses; amenaza directamente la eficiencia y los costos operativos de la industria, principal motor económico de nuestra ciudad.
El costo oculto del tráfico
El tiempo perdido en congestionamientos se traduce en horas-hombre improductivas, retrasos en cambios de turno y menor disponibilidad de talento para empresas que dependen de la puntualidad de su personal. Si no se interviene pronto, la logística interna de las maquiladoras y sus cadenas de suministro empezará a resentirse, encareciendo procesos y reduciendo la competitividad frente a otras regiones del país.
Un desafío para el ecosistema empresarial
La movilidad urbana ya no es un asunto exclusivo del gobierno. El empresariado necesita alzar la voz y participar en mesas de trabajo público-privadas para planear soluciones sostenibles: transporte colectivo eficiente, infraestructura vial inteligente y políticas de desarrollo urbano que reduzcan los tiempos de traslado.
De problema social a riesgo económico
Ignorar esta situación es dejar que el problema social se convierta en un riesgo económico sistémico. En una ciudad donde el sector manufacturero es la columna vertebral del empleo formal, la movilidad debe asumirse como prioridad estratégica para mantener la productividad, atraer nuevas inversiones y retener talento.
La oportunidad
Con voluntad política y liderazgo empresarial, Juárez puede transformar este cuello de botella en una ventaja competitiva: un sistema de movilidad moderno que aumente la calidad de vida de los trabajadores y la eficiencia de la industria. Pero el reloj ya está corriendo. La movilidad no es un tema del futuro: es un desafío urgente del presente.
Lic. Federico Solano Jurado
Comentarios