top of page

México alcanza su mejor posición histórica en el Índice de Complejidad Económica

México ha logrado un avance histórico en su capacidad económica y tecnológica, al ubicarse en el puesto 17 del Índice de Complejidad Económica (ECI) 2023, elaborado por la Universidad de Harvard, lo que representa su mejor nivel registrado hasta ahora y un avance significativo respecto a años anteriores. Este indicador mide la diversidad y sofisticación de las actividades económicas de un país, reflejando su habilidad para producir bienes y servicios complejos y de alto valor agregado.


El ascenso de México en este índice se atribuye a la variedad y calidad de sus exportaciones, que lo colocan a la par de potencias económicas como Estados Unidos y China. Según el Observatorio de Complejidad Económica, en 2022 México se encontraba como la economía número 11 en exportaciones totales, la 13 en importaciones y la 22 más compleja a nivel mundial en términos del ECI.


La metodología de Complejidad Económica evalúa los recursos, capacidades, infraestructura y capital humano necesarios para desarrollar distintas actividades productivas. De acuerdo con el marco teórico, se pueden utilizar diferentes fuentes de información, como exportaciones, empleo, producción y patentes, para medir la sofisticación de una economía.


A nivel regional, los estados con mayor complejidad económica por tamaño de fuerza laboral y acumulación de capacidades fueron Nuevo León (1.78), Querétaro (1.64) y Baja California (1.28). En cuanto a zonas metropolitanas, destacan Juárez (2.27), Monterrey (2.16) y Querétaro (2.16), lo que refleja la presencia de industrias y actividades de alto valor agregado en estas regiones.


Expertos señalan que este avance abre la puerta a mayores oportunidades de desarrollo industrial, tecnológico y exportador, consolidando a México como un actor relevante en la economía global y permitiendo identificar sectores estratégicos para la inversión y la innovación.


Para explorar más sobre la complejidad económica del país, se pueden consultar herramientas oficiales como el Explorador de Complejidad Económica de Data México y el Atlas de Complejidad Económica de Harvard, que permiten visualizar la evolución de industrias, productos y regiones, y analizar las oportunidades de desarrollo económico a nivel nacional y regional.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page