top of page

México y Estados Unidos refuerzan estrategia binacional contra el gusano barrenador del ganado

El 15 de agosto de 2025, México y Estados Unidos firmaron un plan de acción conjunto para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que afecta la salud animal y el comercio internacional de ganado. El acuerdo fue suscrito por el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins. Este pacto se enmarca en una serie de esfuerzos bilaterales iniciados en 2024 tras la reaparición de la plaga en Centroamérica y el sur de México.


Acciones clave del plan binacional

El plan firmado incluye cuatro acciones prioritarias:

  1. Regionalización del territorio nacional: Dividir el país en zonas sanitarias diferenciadas para focalizar los esfuerzos de control y evitar la propagación del GBG.

  2. Protocolo para importación segura de ganado: Establecer medidas sanitarias para permitir la importación de ganado sano por vía marítima, reduciendo el riesgo de transmisión de la plaga.

  3. Fortalecimiento de la producción de moscas estériles: México y Estados Unidos invertirán en la instalación de una nueva planta en Chiapas para producir moscas estériles, una técnica biológica que interrumpe el ciclo reproductivo del GBG.

  4. Grupo Binacional para la atención del GBG: Creación de un grupo conjunto con autoridades de ambos países y representantes del sector ganadero para coordinar acciones de control y erradicación en las zonas afectadas.


La técnica de la mosca estéril ha sido utilizada con éxito en el pasado para erradicar el GBG. Desde 1972, México y Estados Unidos colaboraron mediante la creación de la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA), y en 1976 México construyó una planta para producir 500 millones de estas moscas estériles semanalmente. El país fue declarado libre de esta plaga en 2003.


La reaparición del GBG ha tenido un impacto significativo en la industria ganadera mexicana. Desde la suspensión temporal de las exportaciones de ganado bovino a Estados Unidos en mayo de 2025, las autoridades mexicanas han trabajado para cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). México ha implementado medidas como la colocación de más de 900 trampas en Sonora y Chihuahua para constatar la ausencia del GBG en esas regiones.


El Gobierno del Estado de Chihuahua, en su compromiso con la ganadería local, continúa con la implementación de medidas preventivas contra el GBG y exhorta a los productores a no bajar la guardia en materia de vigilancia. Entre las acciones desplegadas tras la reanudación del cruce de cabezas de ganado a Estados Unidos se encuentran el refuerzo a los protocolos de inspección y monitoreo en las fronteras.


Con el nuevo plan de acción binacional, ambos países buscan reanudar las exportaciones de ganado y garantizar la seguridad sanitaria en América del Norte. Se espera que las medidas implementadas contribuyan a la erradicación de la plaga y a la recuperación del comercio ganadero entre México y Estados Unidos.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page