top of page

Tejiendo Redes de Igualdad: Nafin hacia una Inclusión Financiera con Perspectiva de Género

Como arranque de la primera sesión del Grupo de Trabajo de Género (GTG), un paso decisivo en el compromiso de la institución con la igualdad sustantiva y la inclusión financiera con enfoque de género, las oficinas de Nacional Financiera (Nafin) en Ciudad de México dieron inicio a un momento histórico a nivel nacional. 


Con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Nafin se convirtió en la primera institución financiera pública en México en participar activamente en el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Financieras Públicas (SIG-IF) con el propósito de transformar el sistema financiero mexicano en un motor de desarrollo inclusivo.


El SIG-IF es más que un reconocimiento; es un compromiso tangible con la equidad. Implica integrar la perspectiva de género en políticas internas, productos y servicios financieros, toma de decisiones estratégicas y medición de impacto social. El objetivo es claro: reducir las brechas de género en el acceso al crédito, la inversión y el desarrollo económico, especialmente para mujeres emprendedoras, empresarias y trabajadoras del sector informal.


“El objetivo es promover una cultura organizacional equitativa dentro de las instituciones financieras, traducida en productos y servicios diseñados con perspectiva de género, para que las mujeres no solo tengan acceso, sino oportunidades reales de aprovecharlos al máximo”, destacó María del Carmen Sacasa, Subdirectora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Durante la sesión inaugural, se discutieron temas cruciales como la supervisión de la implementación de la Política de Igualdad de Género de Nafin, el diseño de productos financieros con enfoque de género y la medición de brechas a través de indicadores clave. Cada intervención reflejaba un compromiso profundo con la equidad y la sostenibilidad.


Pero más allá de las políticas y estrategias, lo que realmente destacó era el espíritu de colaboración y transformación. Este grupo no era solo un espacio técnico; era un compromiso transversal con la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo incluyente.


“Nacional Financiera, con 90 años de historia, asume hoy su rol de motor de transformaciones socioeconómicas. Desde 2022, hemos establecido políticas de igualdad de género que guían nuestra cultura organizacional y operaciones. Participar en el Sello de Igualdad de Género permitirá cerrar brechas y facilitar la participación de las mujeres en el sistema financiero mexicano”, señaló Dr. Ismael Villanueva Zúñiga, responsable de la Unidad de Emisión y Relaciones Internacionales de Nafin.

La alianza con el PNUD y CAF no solo brinda asesoría técnica y metodologías de evaluación, sino que también representa un puente hacia un futuro más justo e igualitario. Juntos, están tejiendo redes de igualdad que, con el tiempo, transformarían el panorama financiero de México y América Latina.


El panorama latinoamericano pinta la urgencia de este trabajo: existe una brecha de género de 8 puntos porcentuales en el acceso al sistema financiero, en desventaja de las mujeres. Solo el 69 % de las mujeres tiene cuenta en una institución financiera, frente al 77 % de los hombres; esta desigualdad se agrava en zonas rurales y entre mujeres de bajos ingresos. La falta de acceso financiero limita la capacidad de las mujeres para incrementar sus ingresos, desarrollar negocios y salir de la pobreza, excluyéndolas en gran medida de la economía formal. Además, la inclusión financiera se vuelve estratégica ante el cambio climático: herramientas como seguros agrícolas o financiamiento para proyectos de adaptación permiten a las mujeres protegerse frente a desastres naturales y variaciones climáticas frecuentes.


Este es solo el comienzo de un viaje hacia una inclusión financiera con rostro de mujer. Un viaje que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia del desarrollo económico y social de la región.


Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page