VISIÓN 2025: LA RECTA FINAL
- Jorge Luis Valdez Cota
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Por Jorge Luis Valdez Cota
Estamos ya en la recta final 2025, si han creado una visión o algún tipo de plan para el último tramo del año en curso, ¡Bien! Si aún no lo han hecho, ¡los animo a que preparen el cierre de planes y los integren al del 2026!
Pero también les sugiero que no se obsesionen tanto con el plan, al punto que si falla o falló, renuncien a la meta. Este es un error que muchos de nosotros tendemos a cometer. Creamos un plan para nosotros mismos con el fin de lograr un objetivo y ese plan incluye pasos específicos a seguir. A menudo, sin embargo, esto es lo que tiende a suceder: Cuando los pasos no nos llevan a nuestra meta, o cuando no damos esos pasos, nos decimos a nosotros mismos que la meta es inalcanzable o que no somos capaces de ser, hacer o tener todo lo que deseamos ¡Pero eso es mentira! Se suele cometer este error en la vida personal y profesional y sentirse estancado pero no nos sirve de ninguna manera.
Hasta que se encuentren una solución, se comience a abrir a la posibilidad de cambiar el plan, a aceptar la posibilidad de cerrar su plan este año, o bien dejarlo abierto para el próximo.
La ley de la vibración dice que el universo está en un estado constante de cambio; por lo tanto, el plan que tienen ahora puede ser bueno hoy, pero es posible que tengan que modificarlo en unos meses, cambiarlo o bien cambiar de plan dependiendo de las circunstancias que se tengan. Así, que a medida que se aventuren en el nuevo año, deben animarse a lanzar una visión, a crear un plan, pero lo más importante es que estén abiertos a cambiar ese plan si es necesario.
Esto no significa que tengan que cambiar el objetivo final, sólo tendrían que cambiar los pasos que se consideren necesarios para llegar a ese objetivo. Y tal vez ni siquiera necesiten cambiar el plan. Lo que se deben animar a hacer, es simplemente a estar abiertos a cambiarlo si es necesario.
Confíen en sí mismos. Una de las mayores lecciones que pueden haber aprendido a lo largo de los años, ha sido abrirse a los planes cambiantes. La adaptación es la madre del éxito.
Y por último, recuerden: si bien tener un plan es importante, no olviden disfrutar del momento presente también. Porque lo que tenemos es el aquí y el ahora. Porque disfrutar el proceso es también parte importante del camino. Les dejo con esta cita que describe perfectamente el tiempo. “El pasado es un recuerdo, el futuro es imaginación y el presente es un regalo” por eso se llama así, presente. Aprovechemos y disfrutemos de ese regalo y por ello…
Simplemente piensa de manera diferente.










Comentarios